Mostrando entradas con la etiqueta Marta Lorente Cascales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Lorente Cascales. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

WebQuest "Maurio el Dinosaurio"

¡Hola a todos!

Esta es nuestra última entrada... Ooooh... Después de todos estos meses nos despedimos de aquí presentándoos nuestra WebQuest "Maurio el Dinosaurio".

Decidimos escoger este tema debido a que últimamente están de moda los dinosaurios y los más peques de la casa se saben muy bien sus nombres y todo sobre ellos, por lo que es un tema que les encanta.

Para realizar esta WebQuest hemos utilizado Google Sites, aprendiendo así a crear un nuevo recurso para enseñar a los alumnos. Esta WebQuest está compuesta por 7 actividades, siendo la última de estas la tarea final, en la cual los más pequeños tendrán que hacer un dibujo de un dinosaurio demostrando todo lo que han aprendido para, finalmente, juntar todos los dibujos y lo realizado en la actividad 6 para crear un álbum, el cual podrán tener en clase en la biblioteca y verlo siempre que quieran.

Hemos necesitado mucho tiempo para realizar esta WebQuest ya que nos resultó muy complicado al principio entender el programa, así como añadir audios, enlaces... Pero al final hemos obtenido el resultado que esperábamos.
¡Esperamos que os guste!
 https://sites.google.com/site/maurioeldinosaurio/


¡Hasta siempre!

sábado, 17 de mayo de 2014

Amentando mi PLE: Marta Lorente Cascales

¡Hola a todos!

Durante esta semana hemos estado dando en clase varios conceptos: qué era un PLE, el e-learning y el bleraming. Después de dar toda la teoría sobre estos términos nuestra profesora nos mandó a realizar una actividad que consistía en buscar herramientas o recursos que aumenten nuestro PLE.

Pero antes de nada conviene enseñaros qué es un PLE o Entorno Personal de Aprendizaje. Es una expresión que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientasservicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.

Y no hay nada mejor que enseñaros un video que nos enseñó nuestra profesora en clase para que lo entendiéramos mejor, el PLE por Jordi Adell:



En mi caso, a través de la red he encontrado un blog que es muy interesante donde puedes encontrar mucha información, recursos, herramientas… que nos puede servir a nosotros como docentes para nuestra formación.


Es un blog donde puedes encontrar todas las herramientas que puedes utilizar como docente en el cual te explica cómo crear una cuenta en Twitter, iniciarte con un blog, recursos didácticos, metodologías 2.0, cómo subscribirte vía RSS, unirte a las redes sociales... etc.

Es un blog muy interesante ya que te explica muchas cosas y de las que puedes utilizar para tener una mejor formación como maestro amentando mi PLE ya que enriquece mis conocimientos teóricos y prácticos y donde puedes compartir nuevas expriencias con otros docentes.

Espero que os haya servido de gran utilidad y que podáis poner en práctica vuestro PLE.

¡Un saludo!


martes, 13 de mayo de 2014

La Voz TIC

¡Hola de nuevo a todos!

Hoy en clase de TIC hemos jugado a La Voz, ¡con jurado incluído!
La semana pasada la profesora nos juntó con el grupo de FantasTIC@s, y nos dio los conceptos de nativo digital e inmigrante digital, los cuales teníamos que definir con una canción.



Nuestra facilitadora Marta ha sido la encargada de hacer el papel de Bisbal como jurado en dos canciones. ¡Aquí os dejamos una foto de ella!


Y, finalmente, hemos sido el único grupo que nos hemos ido con Bisbal ya que se han girado los tres componentes del jurado, por lo que... ¡hemos pasado a la final! Nos enfrentaremos con otros dos grupos y próximamente sabremos quién ha ganado el ansiado Badget...



¡Aquí os dejamos la canción que hemos compuesto! Esperamos que os guste. ¡Hasta la próxima!

                                             Nativos digitales e Inmigrantes digitales.
Melodía: "Yellow submarine- The beatles".

Realizamos una actividad
Para recalcar algo digital

Comencemos por denominar
Algo sin igual el nativo digital

Marck Pensky explicó que es
Algo natural
esta habilidad

Son personas que saben usar
La tecnología en la actualidad

Los noventa su época es
Y ahora aquí están
Sin dificultad

Y con esto vamos a acabar
De denominar nativo digital

Y ahora te voy a explicar
El concepto de inmigrante digital

Con las novedades no se aclaran
De primera vez instrucciones deben de leer.

Terminamos esta actividad
Para recalcar algo digital

¡Nos vamos al cine!

¡Hola a todos de nuevo!

Después de mucho tiempo estamos aquí de nuevo, esta vez para contaros nuestra última experiencia en la asignatura Medios, materiales y TIC. Esta semana tuvimos la gran suerte de irnos al cine con los niños y niñas del colegio Cierva Peñafiel. Nuestras profesoras María del Mar e Isabel junto con Salomé organizaron esta gran actividad, la cual consistía en reunirnos en el colegio y coger cada uno a un niño de la mano para llevarlo al cine y estar con él ahí, siendo totalmente responsable de lo que sucediera. 

En el cine vimos la película "La tropa de trapo" de dibujos animados, ¡la cual les encantó! Se lo pasaron genial haciendo palmas, bailando, riéndose,... Pero llegó la hora de irnos, acompañamos a nuestros niños al colegio y los dejamos en la puerta de su clase. Muchos de ellos no querían que nos fuéramos, no se soltaban de la mano o te daban grandes abrazos para que te acordaras siempre de ellos. Los alumnos de Magisterio de Primaria realizaron para nuestros niños unos broches sobre los personajes que salían en la película ¡les encantó este regalo!




Para terminar esta actividad, nos disponemos a contestar esta serie de preguntas planteadas por nuestra maestra.

¿Qué es la alfabetización audiovisual?
La alfabetización audiovisual es un proceso a través del cual el sujeto conoce los códigos que conforman el lenguaje de los medios, entendiendo como código un sistema de signos y símbolos, determinados culturalmente, con los cuales el conocedor de los mismos puede comprender y emitir mensajes.

¿Cómo contempla la normativa actual la alfabetización audiovisual en Educación Infantil?
La normativa actual establece que los niños de entre 3 y 6 años tienen que experimentar:
- Iniciación a elementos tecnológicos como elementos de comunicación.
- Acercamiento a producciones audiovisuales.
- Valoración crítica de sus contenidos y estética.
- Toma de conciencia de uso moderado de los medios.

¿La alfabetización audiovisual implica sólo el trabajo con recursos audiovisuales como el cine, la televisión y el vídeo? ¿Estaría integrado el concepto de TIC en su consideración educativa? ¿De qué modo?
No, la alfabetización audiovisual implica el trabajo con el resto de más recursos, ya que tienes que entenderlos, saber como utilizarlos.
El concepto de TIC sí estaría integrado en su consideración educativa, ya que dándoles una buena educación a nuestros alumnos sobre las TICs, éstos sabrán utilizarlas correctamente y saber gestionar la información que reciben, diferenciando la información de calidad de la que menos tiene.


Formula brevemente una iniciativa educativa para trabajar la alfabetización digital en Educación Infantil.
Una iniciativa educativa para trabajar la alfabetización digital dentro de un aula de Educación Infantil sería crear un blog de aula donde todo lo que se vaya aprendiendo y realizando en clase se publique en este blog como forma de compartir cada una de las experiencias vividas con los niños. De esta manera los niños pueden ver en casa junto a su familia todo lo que han realizado (trabajos, excursiones, proyectos, etc.).


Hasta aquí nuestra entrada, la próxima será para presentaros nuestra WebQuest así que... ¡nos leemos próximamente!

viernes, 4 de abril de 2014

Actividad 4.Semana 10: ¡YA TENEMOS NUESTRO VÍDEO!

Después de tantas semanas de trabajo ya podemos decir que.... ¡Hemos acabado nuestro vídeo!

Antes de dejaros el enlace vamos a comentaros qué hemos hecho esta última semana.
Quedamos una tarde nosotras tres y montamos el vídeo en un programa llamado Movie Maker donde fuimos insertando y ordenando las fotos. Fue una larga y dura tarde de trabajo, ya que conlleva mucho tiempo, pero nos quedó estupendo el montaje.

Encontramos una página web la cual explicaba muy bien como se utilizaba este programa. Os dejamos el enlace para quien no sepa utilizar el programa aprenda de manera fácil y rápido:

Otro día volvimos a quedar para terminar el vídeo, por lo que grabamos las voces que nos hacían falta y las añadimos junto con todos los sonidos y música que habíamos encontrado.




Esperamos que os guste porque ahora sí... ¡Aquí os dejamos el enlace para que podáis disfrutarlo!

miércoles, 26 de marzo de 2014

Actividad 4. Semana 9: Vídeo de Monstruos.

¡Hola de nuevo a tod@s!

Otra semana más seguimos trabajando nuestro vídeo de monstruos para la asignatura Medios, materiales y TIC. Esta semana hemos traído los materiales y hemos empezado a hacer los personajes con plastilina, el escenario y todos los accesorios que íbamos a utilizar, dejándolos preparados para comenzar a elaborar nuestro vídeo.

Otro día quedamos todas por la tarde para poder hacer las fotos, para ello, trajimos una cámara de fotos y un trípode para echarlas desde el mismo punto sin perder el plano, quedando así más profesional.



Este trabajo fue muy costoso ya que fueron muchas horas haciendo fotos, moviendo a los personajes para cada toma, secuenciando las escenas, etc.


Pero finalmente nuestro esfuerzo tuvo su recompensa, ya que al terminar vimos las fotos en la cámara pasándolas rápidamente como si fuera un vídeo y... ¡nos quedó genial!

Ahora nos toca volver a quedar para ponernos a editar las fotos y montar el vídeo, añadiéndole la música y sonidos y finalmente los créditos.

Esperamos que nuestra siguiente entrada sea para dejaros ya el enlace del vídeo en Youtube y que podáis disfrutarlo.

¡Nos leemos la semana que viene!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Actividad 4. Semana 8. Vídeo de Monstruos

¡HOLA A TOD@S DE NUEVO!

Esta semana seguimos con nuestro vídeo de los monstruos y ya va cogiendo forma. El grupo 2 y nosotras hemos estado durante toda la semana trabajando para que quedara la idea terminada de lo que queríamos mostrar y avanzar con los personajes, materiales que queríamos usar y el reparto de trabajo para poner en marcha nuestro vídeo.

Lo primero que hicimos fue ver los personajes que íbamos a representar en el vídeo con plastilina. Nosotras pensamos en unos personajes sencillos y a la vez bonitos que hicieran gracia en nuestro vídeo. Después vimos los materiales que íbamos a usar. Para ello hicimos una puesta en común de los posibles materiales, los cuales son: plastilina, cartulina, cartón, algodón, rotuladores, lápices de colores, hilo de pescar, lana..., etc.




Todas las integrantes del grupo hemos puestos tres euros para poder comprar todo el material para que quede el vídeo los más creativo y bonito posible.



A la hora de repartirnos los materiales para comprar y el trabajo para ponerlo en marcha, no hemos tenido ningún problema. Cada una iba diciendo las cosas que tenía en casa o en las tiendas de su pueblo y nos lo hemos repartido todo.

A la semana siguiente hemos quedado todas para traer todos los materiales a clase y hacer todos los personajes y dibujos que en nuestro vídeo van a salir. Esperamos dejar este jueves todo montado, a falta de hacer las fotos, ya que el vídeo lo vamos a realizar con Stop Motion.

Tenemos muchas ganas de ver como queda el vídeo con nuestra idea, esperamos tenerlo pronto para que todos lo podáis ver.

¡Nos leemos la semana que viene! 

martes, 11 de marzo de 2014

Actividad 4. Semana 7. ¡Hacemos un vídeo!

¡Hola a tod@s! 

Esta semana volvemos a  tener una nueva tarea, pero esta vez es un tanto especial. Se trata de realizar un vídeo sobre monstruos pues así nos lo han pedido los niños de la seño Salomé Recio, por lo que estamos muy ilusionadas y con ganas de empezar a trabajarlo.

En esta dirección podéis encontrar el vídeo donde los pequeños nos piden que les hagamos un vídeo y donde también podéis visitar su blog de aula donde la profesora Salomé va comentando las actividades que realiza con sus alumnos:

http://enmiauladeinfantil.blogspot.com.es/2014/03/trabajamos-con-la-universidad.html?m=1


Esta vez la realización de la actividad va a ser un poco diferente y a la vez divertida, ya que no lo tenemos que realizar nosotras tres solas sino que nos juntamos con el Grupo 2 de Educación Infantil para realizarlo. Como nosotras tres nos quedamos en un principio sin pareja de grupo, nos tuvimos que juntar con el grupo “Las Mariposas” del Grupo 2 y el grupo “TicEducadoras” de nuestro grupo.




Lo primero que tuvimos que hacer fue una lluvia de ideas (o Brainstorm) para proponer de qué iba a tratar el vídeo de nuestros monstruitos. De esa lluvia de ideas salió lo siguiente:

 
No os podemos desvelar nada más sobre cómo vamos a hacer el vídeo ya que cuando lo tengamos hecho lo subiremos a Youtube, las maestras de TIC elegirán 5 ó 6 vídeos y se los presentarán a los niños que nos han propuesto la actividad, para que ellos elijan cuál debe ser el ganador.


Estamos muy entusiasmadas con este trabajo y esperamos que nuestro vídeo sea uno de los elegidos ya que vamos a poner mucho cariño en su realización para que les guste a estos pequeños jueces.


Hasta aquí todo lo que podemos contestar. ¡Ahora toca ponerse a trabajar!

lunes, 10 de marzo de 2014

Semana 5 y 6: Marta Lorente Cascales (Estrella)



¡HOLA CHIC@S! Soy Marta y ya estoy otra vez aquí. Hoy tengo que contaros que hemos hecho una

cosa nueva… UN CÓMIC, pero antes de comentároslo tengo que deciros que esta semana 3 y 4 me ha tocado por primera vez ser “La estrella” y me ha parecido una muy buena experiencia porque te ayuda a coger confianza  en ti misma y haber los fallos que tienes cuando expones para no volver a cometerlos.

La idea que tenía la maestra sobre el cómic era que hiciéramos un cómic dentro de otro cómic. Lo primero que hicimos para poner en marcha nuestro trabajo fue realizar una lluvia de ideas para ver qué temas nos interesaban, y cuando ya lo teníamos íbamos juntando y formando nuestra idea. Al final el tema que salió fue relacionado con una receta. En una clase de cinco años de educación infantil los niños elaboran una receta sobre el pan y mientras ellos la van elaborando la maestra va haciendo fotos a los niños. Y al final elaboran un comic sobre su receta en clase. El objetivo de nuestro cómic era crear una clase creativa diferente a las demás y concienciar a los maestros que se puede impartir una clase sin utilizar siempre los mismos recursos.
En la siguiente clase yo como estrella me tuve que juntar con un facilitador/explorador de otro grupo y él me tenía que decir las cosas positivas, negativas, interesantes e interrogantes sobre nuestro cómic. Para ello, me tocó con Antonio del grupo “FantasTIC@s”. Él me dijo varias cosas que podíamos mejorar y lo que no estaba muy claro a la hora de exponerlo. El objetivo de esta actividad era ver las cosas malas y buenas que teníamos de nuestro cómic para mejorarlo y luego a la hora de exponerlo tener un buen cómic.
Mi función ha sido exponer el cómic pero de otros grupos de clase. Ha sido una experiencia muy agradable y divertida ya que no tenía que exponer mi propio comic que habíamos realizamos mis compañeras y yo, sino el de otros grupos. Por ello, nuestra profesora nos dejó unos diez minutos antes para que nos lo explicaran. A mí me tocó con el grupo “La estrella exploradora”, su comic iba sobre la multiculturalidad y que todos los niños, da igual cual sea su nacionalidad, todos somos iguales y uno no es más que el otro. Ellas me lo supieron explicar muy bien y tenían un comic bien representado con unos grandes dibujos. Por ello, no me resultó difícil a la hora de defender su trabajo.
Por último, debo decir que esta actividad nos va a servir para un futuro ya que con el cómic los niños pueden aprender muchas cosas y es una manera diferente de llevar a cabo una clase de educación infantil. Fue muy divertido a la hora de trabajar el cómic ya que tuvimos que realizar dibujos y pintarlos y eso es una cosa que me gusta mucho, hacer los dibujos a mano.
Las paginas que he sacado algunas de estas fotos son:



martes, 4 de marzo de 2014

Actividad 3. Semanas 5 y 6: El cómic sobre el cómic

¡Hola a tod@s de nuevo!
Otra semana más estamos por aquí para presentaros nuestro trabajo.
Estas semanas hemos estado trabajando el recurso del cómic, y para ello hemos tenido que elaborar El cómic sobre el cómic.
Aquí os dejamos unas fotos de nuestro cómic ya que nosotras lo hemos realizado a mano.
¡Esperamos que os guste!





sábado, 22 de febrero de 2014

Semana 3 y 4: Marta Lorente Cascales (Analista)

¡HOLA! Soy Marta Lorente Cascales  y esta semana me ha tocado ser la analista del grupo. Como analista del grupo mi función es llevar a cabo una evaluación del trabajo realizado y una reflexión sobre el proceso y el aprendizaje. Para ello, voy a contestar una serie de preguntas que responderé más adelante.

Esta semana en clase hemos realizado una nueva tarea: “UNA INFOGRAFÍA SOBRE LOS LIBROS DE TEXTO”.

A la hora de abordar este tarea ha sido un poco complicada ya que nunca habíamos hecho ninguna infografía antes y no habíamos utilizado tales programas como: GetAbout, Visualize, Easel.ly, Piktochart, Infogra.am, Visual.ly, InFoto Free…, etc. En el trabajo teníamos que elaborar una infografía sobre los libros de texto definiéndolo, sus ventajas y desventajas, analizando la situación de estos como recurso en el aula, y  realizar un análisis crítico del uso que se le da en la educación.

Esta tarea pretendía que a través de la realización de una infografía y la búsqueda de información sobre los libros de texto a través de internet, aprendiéramos para que sirve, sus utilidades y que los libros de texto tienen importancia en la educación, no son ni buenos ni malos.
La infografía es una herramienta que permite presentar una representación visual de lo que se desea transmitir, pero manteniendo un orden y una clara interrelación entre los elementos, de forma, que con un solo vistazo se llegue a una comprensión globalizada de los datos.

Con esta tarea hemos aprendido que los libros de texto son un recurso que se puede utilizar en clase pero hay más recursos y se puede llevar a cabo una clase con los niños sin la utilización de libros de texto. También hemos aprendido una nueva herramienta que podemos utilizar en nuestro futuro como maestras para exponer alguna información clara mediante imágenes.

Todo esto es de gran importancia y muy útil para nuestro futuro como maestras ya que a la hora de estar delante de 25 niños, debemos tener en cuenta que para que nos presten atención y para que no se aburran tenemos que estar innovando constantemente, esto es, utilizando todo tipo de recursos que los niños puedan usar y vivir experiencias a través de ellos. Ahora bien, recordando que no solo están los libros de texto, nuestra función como maestros/as  es educar a los niños y se pueden realizar multitudes de actividades y cosas sin tener que utilizar constantemente los libros de texto, siempre y cuando, cumpliendo como dijimos la semana pasada: estar los tres conocimientos equiparados (saber diseñar un recurso para trabajar un contenido sabiendo cómo enseñarlo).

Lo más divertido de esta tarea fue que pudimos aprender cómo se utilizaba los programas de la infografía trasteando el ordenador y buscando información para ver cómo íbamos a realizarla. La estrella por ejemplo, tuvo que exponer nuestra infografía explicándola a todos los compañeros de la clase y a la maestra. La facilitadora/exploradora buscó junto con la estrella información sobre los libros de texto y yo como analista, estuve trasteando los programas para hacer la infografía.

En definitiva, creo que ha sido una tarea muy motivadora porque además de que se daba una recompensa al equipo que ganaba, nos lo pasamos muy bien viendo haber como dibujábamos nuestra infografía dando ideas y opiniones.

Por último, debo decir que nos faltó tiempo ya que teníamos menos de una semana para realizarla y esta actividad era trabajosa. También tuve que entregar a la profesora una rúbrica de evaluación completa a través del aula virtual y que sólo verá ella, para que nos evalúe.

Aquí os dejo una imagen sobre lo que es la educación.


martes, 18 de febrero de 2014

Semana 3. Actividad 2: Infografía

¡Hola! Soy Sofía y esta semana como facilitadora de mi grupo voy adjuntar nuestra segunda práctica de  la asignatura. En ella hemos tenido que elaborar una infografía sobre los libros de texto la cual nos ha llevado bastante tiempo ya que hemos intentado ser lo más creativas y originales posible.
¡Esperamos que os guste y os parezca interesante!





lunes, 10 de febrero de 2014

Semana 2: Actividad 1. TPACK

Hola! Soy Marta Lorente Cascales y esta semana me ha tocado ser la facilitadora, como ya he comentado en la entrada anterior.

Aquí os dejo la actividad 1 que hemos realizado mis compañeros y yo sobre el Tpack:

https://docs.google.com/document/d/1SkujWJ_QsLyif03t1RnefC4b1wVQC8c4AEWcI34In1g/edit?usp=sharing

domingo, 9 de febrero de 2014

Semana 2: Marta Lorente Cascales (facilitadora y exploradora)

¡HOL@ A TODOS! Esta segunda semana empezamos con una serie de roles que mis compañeras y yo tenemos asignados, que rotará cada semana, de tal modo que al final del curso todas habremos pasado por todos los roles.

Soy Marta Lorente Cascales y esta semana me ha tocado ejercer dos roles: facilitador y explorador.
Por un lado, he sido facilitadora, la jefa del grupo. Durante toda la semana mi grupo y yo hemos podido trabajar conjuntamente y organizarnos bien sin ningún problema. Cuando nuestra maestra nos presentó el Tpack yo tuve que organizarlo y repartimos las cosas: Sonia lo representaba en el folio dibujándolo, Sofía aportaba ideas y yo buscaba información.


También tuve que estar pendiente de que se realizara el trabajo del grupo correctamente, y así fue. No nos resultó un trabajo muy difícil ya que somos un grupo que nos organizamos muy bien y siempre nos involucramos cuando hay que hacer un trabajo.

Respecto al  “Modelo TPACK”,  teníamos que realizar un mapa mental para que después la estrella del grupo lo defendiera ante los facilitadores.

Por otro lado, he sido la exploradora, quien ha realizado diferentes búsquedas por internet para comprender mejor lo que se trabajaba y ampliar información respecto al Tpack, ya que este modelo nos resultaba nuevo a todas las componentes del grupo. Y en esta búsqueda encontré una gran variedad de videos y páginas webs que nos sirvieron de ayuda a la hora de realizarlo:   
Una vez realizado nuestro trabajo, la encargada de "vender" nuestro "TPACK" a los facilitadores fue la estrella Sofía. Y yo como facilitadora tenía que ir pasando mesa por mesa a las distintas estrellas para que me explicaran sus “Tpack”. Al final, había un grupo ganador que se llevaba la consigna de la creatividad, y cuantas más consignas tengas al final del curso, más posibilidades tienes de que te den una opción más a la hora de hacer el examen oral.


Esta semana también hemos empezado a trabajar con el Google Docs, Dropbox y Twitter.
 àEn mi opinión, Google Docs es un programa verdaderamente útil para crear documentos online. Además permite que puedas compartir tus documentos con otras personas y que éstas compartan los suyos también.
Considero que es muy práctico a la hora de trabajar en conjunto con tus compañeros, pues permite modificar el documento simultáneamente, además de poder comunicarte con esas personas online sin tener que quedar. Otra ventaja que destaco de Google Docs, es que permite una buena organización de tus documentos en colecciones, para poder encontrarlos de forma rápida y fácil. Por otra parte, es de gran utilidad que los documentos se guarden automáticamente.

 à Os voy a hablar también de una herramienta realmente útil, se llama Dropbox y sirve para almacenar archivos (documentos y fotos) de forma online y así poder acceder en cualquier lugar, ya sea desde el ordenador, tableta o incluso desde un móvil. Y tienes dos maneras de usar este programa: descargándolo a tu ordenador o accediendo a él desde un navegador.
Pero no se trata simplemente de una especie de disco duro multimedia, ya que tiene varias funciones que convierten a Dropbox en algo más.

 à Por último, la maestra nos habló de qué es Twitter, sus utilidades y para qué sirve en el mundo profesional. Twitter no es una red social como todo el mundo dice, twitter se basa en la instantaneidad ya que es una aplicación que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera.

Para concluir, debo decir que esta semana nos ha servido de gran utilidad ya que todas estas aplicaciones que he mencionado anteriormente me eran desconocidas. Pienso que con esta asignatura nos va a ser de gran ayuda para nuestro futuro como docentes ya que todo lo que estamos dando es práctico y son cosas que las podremos usar el día de mañana.

Por otro lado, mencionar que la serie de roles que iremos ejerciendo durante las semanas próximas nos va ayudar a perder el miedo a hablar en público, a expresarnos mejor, a trabajar en equipo, a relacionarnos con los compañeros, etc.

Espero que os haya gustado, ¡nos vemos la semana que viene! =)




domingo, 2 de febrero de 2014

Portafolios: Semana 1

Bienvenidos a la primera y no única entrada de las muchas que iré publicando a lo largo del año del 2º curso del Grado en Educación Infantil acerca de la asignatura "Medios, Materiales y TIC para la enseñanza"

Este portafolio se ha creado con la finalidad de ir escribiendo todo lo que se imparte en clase con sus reflexiones, ventajas y contras.

Como introducción a este portafolio responderé a una serie de preguntas:

1. ¿Piensas si la asignatura va a ser fácil o difícil según los conocimientos que posees?

Yo creo que esta asignatura no me va a resultar muy complicada, ya que a mí me gusta utilizar mucho el internet y los ordenadores para realizar cualquier trabajo y cuando no sé realizar algo indago y pregunto para aprenderlo. Con todo esto no digo que lo sepa todo y todo sea fácil, pero cuando algo quiero, algo me cuesta.

Aunque solo llevamos dos días esta asignatura, pienso que no me va a resultar muy difícil ya que es muy práctica y todo lo que explica la maestra son con ejemplos.

2. Desde tu experiencia como alumna, ¿qué recursos han utilizado los profesores contigo y cuáles nunca?

En infantil y primaria casi siempre se utilizaban los libros de texto y la pizarra verde con sus tizas para impartir la clase. Y la única vez que utilizábamos los ordenadores, era una vez a la semana, ya que teníamos una clase específica donde estaban todas las computadoras.

En el  instituto los profesores utilizaban también los libros de texto pero ya había más recursos informáticos como un proyector por clase y dos clases específicas donde estaban todos los ordenadores. Por lo que los profesores para sus explicaciones y ejemplos ponían algunas veces videos y películas.

Con todo esto no digo que los profesores no hayan utilizado recursos informáticos, pero hace unos años atrás no se introducían tanto como ahora. Y donde he visto que realmente se utilizan estos recursos, ha sido en la universidad, donde todos los días en clase tanto la maestra como los alumnos tienen algún recurso el cual nos facilita el aprendizaje.

3. ¿Alguna vez has creado un recurso con el que has aprendido algo sin que fuera obligatorio realizarlo?

En el instituto, tuve la oportunidad de realizar diferentes videos:
  • Uno de ellos fue de la asignatura de Sociales, donde mis compañeros y yo teníamos que grabarnos plasmando una batalla. Y la finalidad de este video era que nosotros aprendiéramos sin tener que estudiarnos las cosas de memoria.
  • Otro de ellos fue en plástica, donde teníamos que hacer un anuncio publicitario para publicarlo luego en clase y otro para la radio.
  • Y por último, en la asignatura de griego y latín de 1º de bachiller, tuvimos que vestirnos de diferentes dioses para representar esas dos asignaturas mediante un video que finalmente sería un Lipdub del aniversario del instituto.

A parte, yo he realizado montajes fotográficos para amigos donde he utilizado diferentes programas y cuando tengo que estudiar utilizo mucho el ordenador para realizar resúmenes y mapas conceptuales.

4. Reflexión.

"Medios, Materiales y TIC para la enseñanza" nos va ayudar mucho en nuestro futuro a la hora de utilizar todos los programas y recursos para impartir una clase de educación infantil. Además, de que en varias ocasiones vamos a tener que defender nuestras ideas en público.

Es una asignatura donde voy aprender muchísimo a utilizar diferentes recursos que hoy en día desconozco.

Para finalizar, debo decir que esta materia nos va a servir para cambiar y ser mejores maestros el día de mañana, de que no existen solos los libros de textos y la pizarra de tizas sino que hay una multitud de recursos donde los niños pueden aprender muchísimo y estar motivados.