¡Esperamos que os guste y os parezca interesante!
martes, 18 de febrero de 2014
Semana 3. Actividad 2: Infografía
¡Hola! Soy Sofía y esta semana como facilitadora de mi grupo voy adjuntar nuestra segunda práctica de la asignatura. En ella hemos tenido que elaborar una infografía sobre los libros de texto la cual nos ha llevado bastante tiempo ya que hemos intentado ser lo más creativas y originales posible.
¡Esperamos que os guste y os parezca interesante!
¡Esperamos que os guste y os parezca interesante!
lunes, 10 de febrero de 2014
Semana 2: Actividad 1. TPACK
Hola! Soy Marta Lorente Cascales y esta semana me ha tocado ser la facilitadora, como ya he comentado en la entrada anterior.
Aquí os dejo la actividad 1 que hemos realizado mis compañeros y yo sobre el Tpack:
https://docs.google.com/document/d/1SkujWJ_QsLyif03t1RnefC4b1wVQC8c4AEWcI34In1g/edit?usp=sharing
Aquí os dejo la actividad 1 que hemos realizado mis compañeros y yo sobre el Tpack:
https://docs.google.com/document/d/1SkujWJ_QsLyif03t1RnefC4b1wVQC8c4AEWcI34In1g/edit?usp=sharing
domingo, 9 de febrero de 2014
Semana 2: Marta Lorente Cascales (facilitadora y exploradora)
¡HOL@ A TODOS! Esta segunda
semana empezamos con una serie de roles que mis compañeras y yo tenemos
asignados, que rotará cada semana, de tal modo que al final del curso todas
habremos pasado por todos los roles.
Soy Marta Lorente Cascales y esta
semana me ha tocado ejercer dos roles: facilitador y explorador.
Por un lado, he sido
facilitadora, la jefa del grupo. Durante toda la semana mi grupo y yo hemos
podido trabajar conjuntamente y organizarnos bien sin ningún problema. Cuando
nuestra maestra nos presentó el Tpack
yo tuve que organizarlo y repartimos las cosas: Sonia lo representaba en el
folio dibujándolo, Sofía aportaba ideas y yo buscaba información.
También tuve que estar pendiente de que se realizara el trabajo del grupo correctamente, y así fue. No nos resultó un trabajo muy difícil ya que somos un grupo que nos organizamos muy bien y siempre nos involucramos cuando hay que hacer un trabajo.
Respecto al “Modelo TPACK”, teníamos que realizar un mapa mental para que
después la estrella del grupo lo defendiera ante los facilitadores.
Por otro lado, he sido la
exploradora, quien ha realizado diferentes búsquedas por internet para
comprender mejor lo que se trabajaba y ampliar información respecto al Tpack,
ya que este modelo nos resultaba nuevo a todas las componentes del grupo. Y en
esta búsqueda encontré una gran variedad de videos y páginas webs que nos
sirvieron de ayuda a la hora de realizarlo:
Una vez realizado nuestro
trabajo, la encargada de "vender" nuestro "TPACK" a los
facilitadores fue la estrella Sofía. Y yo como facilitadora tenía que ir
pasando mesa por mesa a las distintas estrellas para que me explicaran sus
“Tpack”. Al final, había un grupo ganador que se llevaba la consigna de la
creatividad, y cuantas más consignas tengas al final del curso, más
posibilidades tienes de que te den una opción más a la hora de hacer el examen
oral.
Esta semana también hemos empezado
a trabajar con el Google Docs, Dropbox y
Twitter.
àEn mi
opinión, Google Docs es un programa verdaderamente útil para crear documentos
online. Además permite que puedas compartir tus documentos con otras personas y
que éstas compartan los suyos también.
Considero
que es muy práctico a la hora de trabajar en conjunto con tus compañeros, pues
permite modificar el documento simultáneamente, además de poder comunicarte con
esas personas online sin tener que quedar. Otra ventaja que destaco de Google
Docs, es que permite una buena organización de tus documentos en colecciones,
para poder encontrarlos de forma rápida y fácil. Por otra parte, es de gran
utilidad que los documentos se guarden automáticamente.

Pero no se
trata simplemente de una especie de disco duro multimedia, ya que tiene varias
funciones que convierten a Dropbox en algo más.
à
Por último,
la maestra nos habló de qué es Twitter, sus utilidades y para qué sirve en el
mundo profesional. Twitter no es una red social como todo el mundo dice,
twitter se basa en la instantaneidad ya que es una aplicación que permite a sus
usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser
leídos por cualquiera.
Para concluir, debo decir que
esta semana nos ha servido de gran utilidad ya que todas estas aplicaciones que
he mencionado anteriormente me eran desconocidas. Pienso que con esta
asignatura nos va a ser de gran ayuda para nuestro futuro como docentes ya que
todo lo que estamos dando es práctico y son cosas que las podremos usar el día
de mañana.
Por otro lado, mencionar que la
serie de roles que iremos ejerciendo durante las semanas próximas nos va ayudar
a perder el miedo a hablar en público, a expresarnos mejor, a trabajar en
equipo, a relacionarnos con los compañeros, etc.
Espero que os haya gustado, ¡nos
vemos la semana que viene! =)
sábado, 8 de febrero de 2014
Semana 2: Modelo Tpack. Rol estrella
¡Hola! Soy Sofía y esta semana me ha tocado ser la estrella de mi equipo para elaborar nuestra primera práctica de la asignatura que consistía en realizar un mapa mental sobre el modelo Tpack.
Aquí os dejo una foto de nuestro mapa para que lo veáis:
Mi función como estrella era convencer a cada uno de los facilitadores de los demás grupos de clase que nuestro mapa era el mejor en un periodo de tiempo de tres minutos, con el objetivo de que al final de la clase nos dieran la mayor puntuación. Para ello he tenido que entender muy bien este modelo así como seleccionar y memorizar los conceptos claves para explicar el mapa de manera eficiente.También he sido la encargada de twittear lo que íbamos realizando.
La verdad que al principio tener este rol me ha agobiado un poco ya que me ha tocado ser la protagonista en la primera práctica, pero tras la sesión debo decir que me ha gustado bastante y creo que he sabido desenvolverme con naturalidad a la hora de tener que vender nuestro mapa a los demás. He empezado algo nerviosa pero conforme las compañeras iban rotando me iba sintiendo mas segura y cómoda.
Pienso que esta práctica ha sido muy constructiva ya que nosotros mismos hemos ido descubriendo que es el modelo Tpack indagando y seleccionando la información más importante para entenderlo de manera clara y concisa. En cuanto a mi rol ha sido una experiencia novedosa y positiva pues he tenido la oportunidad de expresarme y tener la responsabilidad de defender lo mejor posible un trabajo de grupo.
Al día siguiente hemos realizado otra tarea en grupo poniendo en práctica una nueva herramienta: Google drive. Dicha tarea consiste en elaborar una tabla donde hay que diseñar tres actividades con la finalidad de seguir trabajando el modelo Tpack. Considero que esta herramienta es bastante útil y cómoda ya que te permite trabajar de manera online con tu equipo.
Finalmente, me gustaría concluir con algunos de los tweets que he puesto esta semana.
Aquí os dejo una foto de nuestro mapa para que lo veáis:
Mi función como estrella era convencer a cada uno de los facilitadores de los demás grupos de clase que nuestro mapa era el mejor en un periodo de tiempo de tres minutos, con el objetivo de que al final de la clase nos dieran la mayor puntuación. Para ello he tenido que entender muy bien este modelo así como seleccionar y memorizar los conceptos claves para explicar el mapa de manera eficiente.También he sido la encargada de twittear lo que íbamos realizando.

Pienso que esta práctica ha sido muy constructiva ya que nosotros mismos hemos ido descubriendo que es el modelo Tpack indagando y seleccionando la información más importante para entenderlo de manera clara y concisa. En cuanto a mi rol ha sido una experiencia novedosa y positiva pues he tenido la oportunidad de expresarme y tener la responsabilidad de defender lo mejor posible un trabajo de grupo.
Al día siguiente hemos realizado otra tarea en grupo poniendo en práctica una nueva herramienta: Google drive. Dicha tarea consiste en elaborar una tabla donde hay que diseñar tres actividades con la finalidad de seguir trabajando el modelo Tpack. Considero que esta herramienta es bastante útil y cómoda ya que te permite trabajar de manera online con tu equipo.
Finalmente, me gustaría concluir con algunos de los tweets que he puesto esta semana.
viernes, 7 de febrero de 2014
Portafolios Semana 2: Modelo TPACK. Rol analista (Sonia Cervantes Nortes)
¡Hola de nuevo a tod@s!
En esta segunda entrada os voy a comentar qué hemos hecho esta semana en las clases de Medios, materiales y TIC.
Esta segunda semana hemos trabajado el Modelo TPACK y me ha tocado ser la analista de mi grupo esta semana. Este rol implica evaluar a mi grupo y reflexionar sobre nuestro aprendizaje. Para comenzar responderé a una serie de cuestiones:
- ¿Qué pretendía la tarea?
Esta tarea pretendía que a través de la realización de un mapa mental y la búsqueda de información a través de internet aprendiéramos en qué consiste el Modelo TPACK, el cual se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje precisan el conocimiento del contenido (o disciplinar), el conocimiento pedagógico y el conocimiento tecnológico por parte de los profesores para que este aprendizaje sea lo más satisfactorio posible.
- ¿Qué habéis aprendido?
Hemos aprendido qué es el Modelo TPACK, algo que nos será de gran ayuda para nuestro futuro como maestras de Educación Infantil para innovar con los niños y no estancarnos en los libros de texto o en las fichas, así como hemos aprendido a canalizar la información en poco tiempo a través de su búsqueda por internet para posteriormente tener que explicar el modelo a otros compañeros la estrella de cada grupo de trabajo.
- ¿Qué te va a ser útil en el futuro?
Este modelo nos va a ser útil en el futuro ya que hay que innovar, no podemos estancarnos en los libros de texto, ya que se ha demostrado que los niños aprenden mucho gracias a las tecnologías, por lo que tenemos que estar a la altura para ello. Además este modelo nos ha demostrado que por mucho que tú sepas los contenidos curriculares no supone que sepas impartir una materia o usar las nuevas tecnologías, o que porque sepas usar las nuevas tecnologías no quiere decir que sepas transmitir unos conocimientos o conozcas los contenidos curriculares, etc. Por lo que nos demuestra que tienen que estar los tres conocimientos equiparados: Saber diseñar un recurso para trabajar un contenido sabiendo cómo enseñarlo.
- ¿Qué es lo más inútil?
Lo que menos me ha gustado de este trabajo ha sido la manera de valorarlo, ya que en una clase siempre vas a votar positivamente a "tus amig@s" aunque la maestra pida que no sea así, ya que ésta no conoce qué amistades hay, por lo que creo que a la hora de repartir el badget debería de haberse utilizado otro sistema.
Por otro lado, como se nos acababa de informar de en qué consistían los roles, fue todo un poco caótico, porque no estaban muy claros nuestros papeles y qué teníamos que hacer para asumir nuestro rol correctamente.
- ¿Y lo más divertido?
Lo más divertido de este trabajo ha sido aprender el Modelo TPACK de esta manera que ningún maestro/a nos había propuesto, puesto que trabajando en grupo e intercambiando ideas es como mejor se aprende, por lo que nos lo hemos pasado bien buscando información, pudiendo ver vídeos en internet y dejándonos llevar por nuestra imaginación a la hora de realizar la presentación sobre qué era para nosotras el Modelo TPACK.

Tras estas cuestiones, os sigo comentando nuestra semana. Al día siguiente de la realización de esta actividad, la maestra nos habló sobre Twitter y nos enseñó a cómo usarlo, ya que casi todo el mundo entiende Twitter como una red social, pero no es así, y para mí Twitter es una de las grandes revoluciones que están pasando en el mundo.
Por otro lado, nos enseñó la aplicación Dropbox, lo que nos resultará muy útil a la hora de tener que compartir los archivos con nuestros compañeros, sobre todo a la hora de realizar trabajos, para poder ir modificándolos y que todos puedan disponer de él en una misma carpeta.
También descubrimos (pocos lo conocían en clase) el Google Docs, lo que me parece una de las mejores cosas que nos han podido enseñar ya que para hacer trabajos en grupo es lo mejor que hay ya que podemos estar cada una en nuestra casa pero realizando el trabajo a la vez pudiendo corregirnos entre nosotras, lo que nos servirá mucho para nuestro futuro como estudiantes. Tras esto, tuvimos que realizar la siguiente tarea, que consistía en la realización de una tabla donde representar el Modelo TPACK a través del diseño de una actividad, describiendo en dicha tabla los elementos curriculares, la actividad y los posibles recursos. Esta tarea será subida por una de mis compañeras o por mí cuando esté terminada, a través de un enlace que os redireccionará a nuestro documento en Google Docs.
Esta semana me han resultado muy útiles las clases, pienso que esta asignatura nos está cambiando nuestra forma de ver cómo impartir una clase en infantil, y hará que el día de mañana seamos maestras innovadoras, dejemos a un lado los libros de texto y nos lancemos a diseñar nosotras mismas nuestra forma de transmitir nuestros conocimientos a unas personitas tan pequeñas.
Para finalizar, ya que mis compañeras subirán las fotos de la realización del Modelo TPACK, yo os dejo esta foto que nos hará reflexionar un poco a todos. ¡Nos leemos la semana que viene!
En esta segunda entrada os voy a comentar qué hemos hecho esta semana en las clases de Medios, materiales y TIC.
Esta segunda semana hemos trabajado el Modelo TPACK y me ha tocado ser la analista de mi grupo esta semana. Este rol implica evaluar a mi grupo y reflexionar sobre nuestro aprendizaje. Para comenzar responderé a una serie de cuestiones:
- ¿Qué pretendía la tarea?
Esta tarea pretendía que a través de la realización de un mapa mental y la búsqueda de información a través de internet aprendiéramos en qué consiste el Modelo TPACK, el cual se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje precisan el conocimiento del contenido (o disciplinar), el conocimiento pedagógico y el conocimiento tecnológico por parte de los profesores para que este aprendizaje sea lo más satisfactorio posible.
- ¿Qué habéis aprendido?
Hemos aprendido qué es el Modelo TPACK, algo que nos será de gran ayuda para nuestro futuro como maestras de Educación Infantil para innovar con los niños y no estancarnos en los libros de texto o en las fichas, así como hemos aprendido a canalizar la información en poco tiempo a través de su búsqueda por internet para posteriormente tener que explicar el modelo a otros compañeros la estrella de cada grupo de trabajo.
- ¿Qué te va a ser útil en el futuro?
Este modelo nos va a ser útil en el futuro ya que hay que innovar, no podemos estancarnos en los libros de texto, ya que se ha demostrado que los niños aprenden mucho gracias a las tecnologías, por lo que tenemos que estar a la altura para ello. Además este modelo nos ha demostrado que por mucho que tú sepas los contenidos curriculares no supone que sepas impartir una materia o usar las nuevas tecnologías, o que porque sepas usar las nuevas tecnologías no quiere decir que sepas transmitir unos conocimientos o conozcas los contenidos curriculares, etc. Por lo que nos demuestra que tienen que estar los tres conocimientos equiparados: Saber diseñar un recurso para trabajar un contenido sabiendo cómo enseñarlo.
- ¿Qué es lo más inútil?
Lo que menos me ha gustado de este trabajo ha sido la manera de valorarlo, ya que en una clase siempre vas a votar positivamente a "tus amig@s" aunque la maestra pida que no sea así, ya que ésta no conoce qué amistades hay, por lo que creo que a la hora de repartir el badget debería de haberse utilizado otro sistema.
Por otro lado, como se nos acababa de informar de en qué consistían los roles, fue todo un poco caótico, porque no estaban muy claros nuestros papeles y qué teníamos que hacer para asumir nuestro rol correctamente.
- ¿Y lo más divertido?
Lo más divertido de este trabajo ha sido aprender el Modelo TPACK de esta manera que ningún maestro/a nos había propuesto, puesto que trabajando en grupo e intercambiando ideas es como mejor se aprende, por lo que nos lo hemos pasado bien buscando información, pudiendo ver vídeos en internet y dejándonos llevar por nuestra imaginación a la hora de realizar la presentación sobre qué era para nosotras el Modelo TPACK.

Tras estas cuestiones, os sigo comentando nuestra semana. Al día siguiente de la realización de esta actividad, la maestra nos habló sobre Twitter y nos enseñó a cómo usarlo, ya que casi todo el mundo entiende Twitter como una red social, pero no es así, y para mí Twitter es una de las grandes revoluciones que están pasando en el mundo.


Esta semana me han resultado muy útiles las clases, pienso que esta asignatura nos está cambiando nuestra forma de ver cómo impartir una clase en infantil, y hará que el día de mañana seamos maestras innovadoras, dejemos a un lado los libros de texto y nos lancemos a diseñar nosotras mismas nuestra forma de transmitir nuestros conocimientos a unas personitas tan pequeñas.
Para finalizar, ya que mis compañeras subirán las fotos de la realización del Modelo TPACK, yo os dejo esta foto que nos hará reflexionar un poco a todos. ¡Nos leemos la semana que viene!

domingo, 2 de febrero de 2014
Portafolios: Semana 1
Bienvenidos a la primera y no única entrada de las muchas
que iré publicando a lo largo del año del 2º curso del Grado en Educación
Infantil acerca de la asignatura "Medios, Materiales y TIC para la enseñanza"
Este portafolio se ha creado con la finalidad de ir escribiendo todo lo que se imparte en clase con sus reflexiones, ventajas y contras.
Como introducción a este portafolio responderé a una serie de preguntas:
1. ¿Piensas si la
asignatura va a ser fácil o difícil según los conocimientos que posees?
Yo creo que esta asignatura no me va a resultar muy complicada,
ya que a mí me gusta utilizar mucho el internet y los ordenadores para realizar
cualquier trabajo y cuando no sé realizar algo indago y pregunto para
aprenderlo. Con todo esto no digo que lo sepa todo y todo sea fácil, pero
cuando algo quiero, algo me cuesta.
Aunque solo llevamos dos días esta asignatura, pienso que no
me va a resultar muy difícil ya que es muy práctica y todo lo que explica la
maestra son con ejemplos.
2. Desde tu
experiencia como alumna, ¿qué recursos han utilizado los profesores contigo y
cuáles nunca?
En infantil y primaria casi siempre se utilizaban los libros
de texto y la pizarra verde con sus tizas para impartir la clase. Y la única vez
que utilizábamos los ordenadores, era una vez a la semana, ya que teníamos una
clase específica donde estaban todas las computadoras.
En el instituto los
profesores utilizaban también los libros de texto pero ya había más recursos
informáticos como un proyector por clase y dos clases específicas donde estaban
todos los ordenadores. Por lo que los profesores para sus explicaciones y
ejemplos ponían algunas veces videos y películas.
Con todo esto no digo que los profesores no hayan utilizado
recursos informáticos, pero hace unos años atrás no se introducían tanto como
ahora. Y donde he visto que realmente se utilizan estos recursos, ha sido en la
universidad, donde todos los días en clase tanto la maestra como los alumnos
tienen algún recurso el cual nos facilita el aprendizaje.
3. ¿Alguna vez has
creado un recurso con el que has aprendido algo sin que fuera obligatorio
realizarlo?
En el instituto, tuve la oportunidad de realizar diferentes
videos:
- Uno de ellos fue de la asignatura de Sociales, donde mis compañeros y yo teníamos que grabarnos plasmando una batalla. Y la finalidad de este video era que nosotros aprendiéramos sin tener que estudiarnos las cosas de memoria.
- Otro de ellos fue en plástica, donde teníamos que hacer un anuncio publicitario para publicarlo luego en clase y otro para la radio.
- Y por último, en la asignatura de griego y latín de 1º de bachiller, tuvimos que vestirnos de diferentes dioses para representar esas dos asignaturas mediante un video que finalmente sería un Lipdub del aniversario del instituto.
A parte, yo he realizado montajes fotográficos para amigos
donde he utilizado diferentes programas y cuando tengo que estudiar utilizo
mucho el ordenador para realizar resúmenes y mapas conceptuales.
4. Reflexión.
"Medios, Materiales y TIC para la enseñanza" nos
va ayudar mucho en nuestro futuro a la hora de utilizar todos los programas y
recursos para impartir una clase de educación infantil. Además, de que en
varias ocasiones vamos a tener que defender nuestras ideas en público.
Es una asignatura donde voy aprender muchísimo a utilizar
diferentes recursos que hoy en día desconozco.
Para finalizar, debo decir que esta materia nos va a servir para
cambiar y ser mejores maestros el día de mañana, de que no existen solos los
libros de textos y la pizarra de tizas sino que hay una multitud de recursos
donde los niños pueden aprender muchísimo y estar motivados.
sábado, 1 de febrero de 2014
Portafolios: Semana 1
Bienvenidos a mi blog para la asignatura de "Medios, materiales y TIC para la enseñanza" del grado de Educación Infantil. Esta es mi primera entrada pero iré
publicando más conforme vaya avanzando en la asignatura. Espero que os resulte muy interesante y os sirva de gran ayuda. Como inicio contestaré a las siguientes
preguntas planteadas por la profesora:
- ¿Piensas que la asignatura te va a resultar fácil o difícil a partir de los conocimientos que ya posees?
Esta
asignatura me va a parecer bastante interesante ya que me despierta gran
curiosidad y ganas por aprender acerca de este tema. Considero que nos va
ayudar a utilizar numerosos recursos los cuales nos van a servir en nuestra labor como
docente, algo que personalmente me va a venir muy bien para familiarizarme con
las tecnologías y saber utilizarlas con más precisión. Acerca de las clases
pienso que me van a motivar bastante debido a que van a ser más prácticas y
dinámicas porque hasta ahora lo han sido así.
Por último quiero compartir este vídeo visto esta semana en clase el cual me ha trasmitido que existen muchos más recursos educativos mas allá de los libros de texto.
http://www.youtube.com/watch?v=kLM4-CjK3Hc&noredirect=1
- ¿Piensas que la asignatura te va a resultar fácil o difícil a partir de los conocimientos que ya posees?
El primer día de clase pensaba que esta asignatura me iba a resultar un poco complicada ya que las
nuevas tecnologías no son mi punto fuerte quizás porque me cuesta un poco desenvolverme ante ellas con total
facilidad. No obstante es algo que me gusta y que con empeño y dedicación iré cogiendo
soltura a la hora de manejarlas por lo que esta asignatura trabajando constantemente y llevándola al día no me va a resultar muy difícil.
- ¿Desde tu experiencia, ¿qué recursos han utilizado los profesores contigo y cuáles no han utilizado nunca?
La mayoría de profesores que he tenido han seguido la tradicional forma de
dar clase sin innovar demasiado con el uso de la tecnología. En el instituto lo que más se utilizaba eran los libros de texto y
salvo en alguna asignatura nos hacían presentaciones mediante power point. Fue ya en la en la universidad cuando me encontré profesores que empleaban
más variedad de recursos para dar sus clases como diapositivas, imágenes, páginas web, vídeos y blogs.
- ¿Alguna vez has creado un recurso con el que has aprendido sin ser obligatorio realizarlo?
En varias ocasiones he editado fotos con algunos programas sobre todo con el photoscape. A la hora de estudiar o realizar algún trabajo en el cual tenía que hacer un esquema, en vez de hacerlo a mano utilizaba el programa "CmapTools" ya que era más cómodo y útil para elaborar mapas conceptuales.
Reflexión:
Por último quiero compartir este vídeo visto esta semana en clase el cual me ha trasmitido que existen muchos más recursos educativos mas allá de los libros de texto.
http://www.youtube.com/watch?v=kLM4-CjK3Hc&noredirect=1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)